Bikynd es una **plataforma pensada para unir a la comunidad del MTB**: escuelas, entrenadores y riders. Queremos ofrecer entrenamientos tipo WOD adaptados al ciclismo, un directorio de escuelas afiliadas y recursos educativos para que cualquier persona pueda mejorar en el mountain bike desde cero.

Está dirigido a **todos los que sienten pasión por el MTB**: desde niños que dan sus primeras pedaladas, hasta adultos que buscan mejorar técnica o rendimiento. También queremos ser un espacio para entrenadores y escuelas que buscan herramientas de apoyo.

**Nada**. En esta primera fase, unirse y recibir nuestras actualizaciones es completamente gratuito. Queremos crecer junto a nuestra comunidad antes de lanzar servicios premium.

Mientras muchas webs solo ofrecen noticias, **Bikynd está enfocada en la formación, la comunidad y la práctica del MTB** con un método único basado en entrenos adaptados a todos los niveles.

Sí. Nuestra idea es publicar **rutinas semanales inspiradas en el concepto CrossFit**, pero adaptadas al ciclismo de montaña. Serán entrenos breves, claros y progresivos.

Comenzamos en **España y Latinoamérica**, pero cualquier persona puede registrarse y usar los contenidos digitales de Bikynd.

De momento nos centramos en la web, totalmente responsive para usar en cualquier dispositivo. **La app móvil llegará más adelante** si la comunidad la demanda.

Sí, estamos preparando un **espacio de interacción** donde riders y entrenadores puedan resolver dudas y compartir progresos.

Desde el **formulario de contacto** puedes enviarnos sugerencias. Queremos construir Bikynd de la mano de quienes lo usan.

Cumplimos con **RGPD**. Tus datos solo se usarán para enviarte la información que solicites o las novedades a las que te suscribas.

Tendremos programas de **iniciación, progresión técnica, fuerza funcional y preparación para competiciones** como XCO y maratón. Todo explicado de forma sencilla y práctica.

Sí. Cada programa se adapta a **principiantes, intermedios y avanzados**, para que siempre entrenes de forma segura y progresiva.

Los programas combinan sesiones en bici con **trabajo de core, movilidad y fuerza funcional**. Creemos que un ciclista completo no solo pedalea, también cuida su cuerpo.

Sí. Los programas para niños estarán diseñados como **juegos y dinámicas divertidas**, donde la prioridad es aprender técnica y seguridad.

Tendremos planes específicos para quienes buscan rendimiento en **XCM o XCO**, con pautas de series, ritmo de carrera y estrategias.

Inicialmente se publicarán en la **web y newsletter**, en formato claro y accesible. Más adelante podrás descargarlos o integrarlos en apps.

No es obligatorio. Siempre ofreceremos **alternativas basadas en sensaciones** y frecuencia cardíaca, para que nadie quede fuera.

En un futuro próximo ofreceremos un **servicio premium de entrenadores** acreditados que podrán guiarte de forma personalizada.

Sí. Nuestros planes contemplan **periodos de descarga** para favorecer la recuperación y evitar lesiones.

Sí. Daremos pautas para quienes también practican **trail, running o gimnasio**, de manera que todo encaje sin sobrecarga.

Solo tienes que **dejar tu correo en nuestra web** para recibir acceso a los primeros contenidos y estar al día del lanzamiento oficial.

Sí. La fase inicial será **gratuita con acceso al WOD MTB** y artículos básicos. Más adelante añadiremos planes premium con más beneficios.

En cuanto tengamos la primera tanda de programas completos, **lo anunciaremos en la newsletter**.

**Tarjeta bancaria, PayPal y en el futuro Bizum**. Queremos hacerlo fácil para todos.

Sí, las **escuelas afiliadas y grupos de 5 o más personas** tendrán precios especiales.

Lanzaremos **tarjetas digitales regalo** para que puedas invitar a familiares o amigos a unirse.

**No**. Podrás darte de baja en cualquier momento sin penalización.

Podrás hacerlo desde tu **perfil o contactándonos** directamente.

Sí, en todas las suscripciones premium enviaremos **factura digital** al correo registrado.

Sí, cada email lleva un **enlace para cancelar** la suscripción fácilmente.

Nuestra recomendación básica incluye **una bicicleta revisada mecánicamente, un casco homologado bien ajustado, guantes y gafas** para evitar polvo y ramas. No se trata de gastar mucho al principio, sino de contar con lo imprescindible para que cada salida sea segura.

Para quien empieza, la cámara parece más sencilla, pero el **tubeless ofrece ventajas claras**: sella pinchazos pequeños automáticamente, permite presiones más bajas para ganar tracción y reduce paradas. Si tu llanta lo permite, recomendamos tubeless desde el inicio.

La presión depende de tu peso, del terreno y del ancho del neumático. Como guía orientativa: con 70 kg y neumáticos 2.3″, podrías empezar en **1.4–1.6 bar delante y 1.6–1.8 bar detrás** en tubeless. Lo clave es buscar tracción sin “llantear”.

Una bici cuidada evita averías y mejora tu seguridad. **Tras cada salida: limpieza suave con agua y jabón neutro, secado y lubricación de cadena**. Semanalmente, revisa presión de neumáticos, desgaste de pastillas, holguras y aprietes. Una puesta a punto anual en taller es muy recomendable.

La talla se basa en tu altura y longitud de pierna, pero también influyen tu estilo y la geometría del modelo. **Una bici grande resta control; una pequeña fatiga más**. Usa las guías del fabricante y, si puedes, prueba varias tallas en tienda para confirmar sensaciones antes de decidir.

Además del **casco homologado**, recomendamos guantes y gafas siempre. Para circuitos de bike‑park o sesiones técnicas, añade rodilleras y, si procede, coderas. La prioridad es que las protecciones no limiten el movimiento y el niño se sienta cómodo y seguro con ellas.

En rutas de 1–2 horas, lo esencial basta: **multiherramienta, mechas o una cámara de repuesto, inflador o bomba, algo de agua y el móvil** con batería. Este kit te permite resolver la mayoría de imprevistos y volver a casa sin problemas.

Lo ideal es un **portabicicletas homologado** (de bola, portón o techo). Evita llevarla suelta en el maletero: puede dañarse y suponer un riesgo. Protege puntos de contacto y comprueba que la bici no se mueve durante el trayecto.

Por supuesto. Las e‑MTB acercan el MTB a más gente. Solo requieren algunos cuidados específicos: **gestión de batería, limpieza extra en zona de motor** y aprender a usar los modos de asistencia. Incluiremos notas específicas para e‑MTB cuando sea necesario.

Un repaso de 2 minutos que ahorra disgustos: **casco puesto, presión de ruedas correcta, frenos y cambios funcionando, tornillería crítica revisada, agua en el bidón** y ruta comunicada a alguien. Con ese gesto, la salida será más segura y disfrutarás mucho más.

Un espacio donde las escuelas tendrán **visibilidad, podrán atraer alumnos y acceder a recursos educativos** y metodológicos exclusivos.

Muy pronto abriremos el registro. Mientras tanto, puedes **dejarnos tus datos desde la sección de Contacto**.

Tendremos un **plan gratuito con visibilidad básica** y opciones premium con más ventajas.

**Nombre, ubicación, edades, disciplinas, fotos y datos de contacto**, para que los alumnos te encuentren fácilmente.

Sí. Implementaremos un **proceso de verificación** para garantizar confianza y calidad en la plataforma.

Sí. Las escuelas tendrán opción de mostrar **campus, cursos y pruebas en un calendario**.

Sí, con **moderación y verificación** de usuarios reales, para que las opiniones sean fiables.

Sí. Si tu escuela tiene más de una sede, podrás **registrarlas todas en tu perfil**.

Tendremos **opciones de promoción** en secciones destacadas, siempre con transparencia en condiciones.

**Cualquier usuario registrado** podrá hacerlo directamente desde tu ficha.

Solo debes escribirnos con tu **experiencia y certificaciones**. Queremos instructores que ayuden a validar contenidos y diseñar entrenos.

Buscamos personas con **formación en MTB, experiencia en enseñanza y compromiso** con la seguridad y progresión.

Sí, en proyectos de contenidos y campus específicos habrá **colaboración remunerada**.

Sí, cada instructor aparecerá **acreditado en los contenidos** que desarrolle.

Sí. Estamos abiertos a **propuestas de planes y metodologías** validadas.

En el futuro ofreceremos **acreditación oficial** a instructores que trabajen con nosotros.

Se revisará cada candidatura según **experiencia, referencias y motivación**.

**Mayor visibilidad, acceso a la comunidad** y posibilidad de colaborar en eventos y campus.

Sí. Valoramos más **la capacidad de enseñar y transmitir** que los títulos deportivos.

Sí, queremos organizar **jornadas de formación interna** para mejorar como colectivo.